Icono del sitio Estefanía Quintana Fabelo

Blog

¡Hola, soy Estefanía! y quiero contarte sobre:

TIPOS DE PSICOLOGÍA

Aquí tienes lo que necesitas saber para conocer qué ramas hay y cuáles son sus aplicaciones

Cuando escuchamos la palabra “psicóloga” automáticamente nos viene a la mente muchas ideas preconcebidas que hemos ido construyendo en nuestro cerebro en base a películas o historias que nos cuentan los demás. Quizás en alguna ocasión nos hemos imaginado que si vamos a consulta nos tenemos que acostar en un diván o que vamos a realizar una regresión al pasado o incluso que nos van a hipnotizar.

Está claro que hay psicólogas que realizan estas actividades pero los ámbitos de la psicología son mucho más amplios y por tanto conocer los tipos de psicología que hay es muy necesario para ayudarte a tomar una buena decisión a la hora de elegir una profesional que guie tu salud mental y ajustar tus expectativas con las diferentes tareas y funciones que se llevan a cabo dependiendo de lo que necesites cuando tomes la gran decisión de ir a terapia.

¿Qué tipo de Terapia me vendría mejor?

A continuación te explico los tipos de psicología que más relevancia tienen en las terapias y sus principales funciones:

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Las psicólogas clínicas son las encargadas de diagnosticar los trastornos mentales. Trabajan con patologías que pueden ir desde los Tratornos Esquizoides hasta un Trastorno Bipolar pasando por Trastornos de Depresión Mayor entre otros.

Estas profesionales tienen gran peso en nuestra sociedad actual ya que se han encargado de hacer entender que venir a terapia es tratar y superar ciertas patologías e ir desligándonos cada vez más de la palabra “loco” como se hacía en el pasado.

Las psicólogas clínicas se centran en los aspectos intelectuales, biológicos, sociales, conductuales y emocionales a lo largo de la vida de una persona para desde ahí diagnosticar, ajustar y adaptar un tratamiento terapéutico.

“¿Te acuerdas cuando pensabas que no tenía sentido vivir? Pues mírate ahora viviendo”

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Gracias a este tipo conectamos la Psicología con la Educación. Muchas veces pensamos que la educación es algo restringuido para las personas en edad escolar, pero gracias a este tipo de psicología descubrimos que la educación es la base del comportamiento de cualquier persona, por lo que nos enseñen a suplir nuestras carencias o darnos ese apoyo que muchas veces necesitamos y reeducarnos en hábitos, pensamientos, acciones o actitudes es una necesidad que tienen todo tipo de poblaciones y sobre todo es una necesidad para las personas que quieren acudir a terapia ya que muchas veces entramos en una rutina de comportamientos y en un bucle de pensamientos que necesitamos aprender a romper.

Este tipo de psicología te puede ayudar con el manejo del estrés, gestión de las emociones, apoyo a identidades trans*, control de la ansiedad, crecimiento personal, autoestima, etc.

A parte del ámbito privado en terapia también se puede trabajar en Escuelas con personas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo o en Empresas realizando actividades de Team Building. Este es un tipo de psicología muy amplio y con grandes beneficios.

Dentro de esta área también encontramos la Terapia con Realidad Virtual gracias a la cual podemos entrenarnos en cómo actuar ante determinadas situaciones que nos generen miedo o fobia produciendo mayor sensación de control. Como por ejemplo miedo a volar, a las agujas, a las alturas, a los ascensores, a las enfermedades, a conducir etc.

“Es el momento en el que dejes de pensar en lo que podría pasar y empieces a disfrutar de lo que está pasando”

PSICOLOGÍA COGNITIVA

La psicología cognitiva se dedica al estudio del comportamiento y a los procesos que realiza nuestro cerebro, es decir, cómo pensamos, cómo percibimos a otras personas, cómo nos comunicamos y cómo tomamos decisiones dependiendo de la influencia de ciertos estímulos o circunstancias.

La terapia Cognitivo-Conductual es la más extendida en terapia ya que nos orienta y nos da herramientas para ser más conscientes de cómo actuamos y entender el origen de nuestros comportamientos que probablemente sean la base de nuestro bienestar o de nuestro malestar para desde ahí buscar la mejora.

Mediante este tipo de terapia se trabajan dificultades como la depresión, trastornos de la alimentación, duelo, adicciones, trastornos del sueño, fobias, ansiedad, dolores crónicos…

“Vivir es nacer en cada instante”
OTROS TIPOS DE PSICOLOGÍA

Estos tipos de psicología que acabamos de nombrar son los tipos de terapia más extendidas en el ámbito privado, pero también hay otros tipos que te quiero comentar para que conozcas más sobre este apasionante mundillo:

Sabemos que a muchas personas les cuesta dar el paso de ir por primera vez a Terapia, si quieres saber qué es lo que te vas a encontrar en tu primera cita y cómo es el proceso pincha aquí, pero independientemente de sea cual sea el tipo de psicología con el que te sientas más identificado ten en cuenta que una psicóloga siempre te ayudará a aliviar tus sensaciones o simplemente ayudarte a sentirte mejor ya que todas las profesionales fomentan el bienestar, la única diferencia la encontramos en la forma de abordar tu situación y de tratar esta.

Igualmente recuerda guiarte siempre por la opinión de un profesional ya que conociendo de cerca tu caso podrán asesorarte mejor sobre qué tipo de terapia necesitas en base a tu caso.

Si tienes dudas sobre qué tipo de psicología es la mejor para tu caso te lo ponemos más fácil, puedes rellenar el siguiente formulario explicándonos tu caso y se pondrá en contacto contigo la psicóloga del equipo adecuada para ti, están esperando a que tu valentía se apodere de ti para ayudarte siempre.

En nuestro centro te daremos las técnicas y herramientas necesarias en base a tu caso mediante la Psicología Educativa y Psicología Cognitivo- Conductual aunque dentro de muy poco añadiremos a nuestros servicios la Psicología Clínica ya que nos estamos formando para ello.

*Consejo de Estefanía*:  Las psicólogas somos profesionales de la salud mental, así que por favor No te audiagnostiques, no te pongas etiquetas que no tienes y aunque efectivamente las tengas deja eso en nuestras manos. A veces lo que pensamos que nos ayuda a entender qué nos pasa nos empeora nuestro estado de ánimo.

¿Tienes dudas?

Te lo ponemos fácil, puedes rellenar el siguiente formulario explicándonos tu caso y se pondrá en contacto contigo la psicóloga del equipo adecuada para ti.

Salir de la versión móvil